sábado, 27 de septiembre de 2008

Noticias semFYC y nuestro congreso


Desde el "newsletter"de semFYC tenemos ya dos monográficos dedicados al congreso.
El primero de ellos recibido en junio de 2008 con una gran referencia a cuestiones organizativas y científicas del congreso y un repaso informativo y de opinión al mismo.
Se ha editado un segundo número de las noticias haciendo referencia al congreso. Se trata del número del mes de septiembre con un segundo repaso muy interesante a los contenidos haciendo especial referencia a las nuevas formas de comunicación.

Esperamos que esta información esté pasada para nuestros lectores y que puntualmente hayáis leido los "newsletter" de semFYC.

Os seguimos esperando a tod@s en Madrid

Micropíldoras para el congreso


Otra de las innovaciones de este año va a ser la recepción en nustros correos electrónicos de las nuevas "micropíldoras".
Son pequeños archivos multimedia que nos destacan en pocos segundos una de las vertientes que creemos atractivas de nuestro congreso.
La primera micropíldora ya está en el aire y acabo de recibirla.

También la podéis visualizar desde este enlace

martes, 23 de septiembre de 2008

Las Facultades de Medicina y nuestro congreso II



Ya está disponible el contenido de las V Jornadas Nacionales de Medinina de Familia y Comunitaria para Estudiantes de Medina que se celebrarán el día 20 de noviembre de 2008 en la misma sede que nuestro congreso.



El contenido de las mismas es el siguiente:

09.30-11.30 h. MESA REDONDA “Coordinación programa del MIR y salidas profesionales”

Moderador: Antonio de Lorenzo Cáceres. Profesor asociado de la UD de MFyC de la Universidad Autónoma de Madrid.
Ponentes y contenido:
1. Formación de posgrado y salidas profesionales en medicina de familia
Verónica Casado Vicente
. Presidenta de la Comisión de la especialidad de Medicina de Familia y Comunitaria.

2. Desarrollo de competencias profesionales Ángel Nogales Espert. Decano de la Facultad de Medicina, Universidad Complutense de Madrid.

3. Cambio al espacio europeo. Integración A.P. en el grado. ¿Cómo hacerlo? José Vicente Saz Pérez.
Decano de la Facultad de Medicina, Universidad de Alcalá de Henares. Madrid.

4. Tutoría de orientación profesional José Antonio Rodríguez Montes.
Decano de la Facultad de Medicina, Universidad Autónoma de Madrid.


11.30-12.00 h. CAFÉ



12.00-14.30 h. TALLERES

•Taller de comunicación. Comunicación de malas noticias.
•Taller de habilidades. Auscultación cardiopulmonar.

14.30-15.30 h. ALMUERZO

15.30-18.00 h. AULA DE HABILIDADES

• Taller de dermatología.


NOTA: La inscripción a las V Jornadas Nacionales de Medicina de Familia y Comunitaria para Estudiantes de Medicina permitirá, durante este día, el acceso libre a las demás actividades del XXVIII Congreso de la semFYC.

lunes, 22 de septiembre de 2008

Programa científico y cuadro de horarios







semFYC Congresos está desarrollando una actividad frenética al igual que los comités organizador y científico.
Desde el blog os ofrecemos dos enlaces para descargarnos el programa avanzado del congreso que muy probablemente ya os ha llegado a casa o al Centro de Salud (este año dentro del congreso ecológico realizado en material totalmente reciclable) y el cuadro de horarios con la distribución por salas.
Aún quedan por ubicar algunas actividades de última hora que se irán actualizando de forma periódica y de las que os mantendremos puntualmente informados.
Por cierto...¿habéis pensado en que consistirán los Talleres I+C?... también iremos publicando más información

sábado, 20 de septiembre de 2008

Últimos momentos para...


Ya se va acercando el momento del Congreso y hay plazos que se van acabando. Os recordamos dos de ellos:

1. Inscripción al Congreso: Fin del primer tramos de inscripción. El día 30 de septiembre finaliza el primer tramo de inscripción con almuerzos de trabajo. Os recordamos que la inscripción se puede realizar de forma inmediata a través de nuestra web.

2. Inscripción a talleres: Entre el 15 de septiembre y el 3 de noviembre se mantiene abierto el plazo de inscripción a los talleres del congreso. Os recordamos que la inscripción se realiza de forma EXCLUSIVA a través de la web del Congreso y que es imprescindible estar previamente inscrito en el mismo. debido al número limitado de plazas de los talleres sólo se permite la inscripción a un taller de habilidades y a un taller de aula docente o formación (máximo de 2 talleres por congresista). El sistema de inscripción permite en cualquier momento anular uno de los talleres a los que se ha realizado las inscripción permitiendo modificaciones y cambios. Para más información visita nuestra página web

Por cierto...¿a que no habéis oído hablar de los nuevos talleres I+C?... Próximamente tendréis más información en este blog

lunes, 15 de septiembre de 2008

Mesa: Problemas Familiares y Salud Mental: La terapia Familiar Breve como herramienta


Con nuestras disculpas a los participantes aqui adjuntamos unas correcciones que se realizaron en su momento al contenido de la mesa.


PLANTEAMIENTO GENERAL:

 
La consideración de la salud y de los problemas entre las personas desde una  perspectiva biopsicosocial lleva a reflexionar sobre la influencia que puede tener la enfermedad física en la salud mental y en las relaciones con los demás (generalmente familiares); sobre el peso que puede tener la enfermedad mental en la patología física y en la capacidad de las personas para relacionarse; y, a su vez, sobre la repercusión que puede tener el buen o el mal manejo de las relaciones con los que nos rodean en la aparición o no de la enfermedad física y mental.
 
Los médicos de familia estamos más entrenados para actuar sobre la mejora de la salud de nuestros pacientes a través del diagnóstico y tratamiento de lo biológico. ¿Podemos mejorar nuestras habilidades para tratar los psicológico y para facilitar el buen manejo de la relaciones familiares? ¿Cómo podemos ayudar desde la consulta de Atención Primaria?
 
DIRIGIDO A: ámbito de trabajo del médico de familia y a expertos o grupos de trabajo en salud mental y familia.
 
Moderador: Miguel Ángel Real Pérez. Médico de familia.




PRIMERA PONENCIA:


“Buscando en los recursos del propio profesional útiles para un mejor manejo de la enfermedad mental”.

Ponente: Marta Real Pérez. Médico de Familia




Cada miembro de la familia y cada paciente tiene su propia elaboración personal de la enfermedad mental. Según cuál sea ésta, cada persona enfoca la atención de la enfermedad mental de una u otra manera.
De igual forma, cada sanitario tiene su propia elaboración personal de la enfermedad mental, que le influye en cómo interviene en este tipo de patología, cómo trata con el paciente, cómo trata con la familia del paciente...
El objetivo de esta ponencia es desarrollar la idea de que cada médico de familia puede ser capaz de buscar entre sus propias estrategias profesionales aquellas que le resulten más eficaces para su trabajo con pacientes con enfermedad mental y con sus familias.


SEGUNDA PONENCIA:


"Repercusión de la enfermedad mental en la salud del resto de familiares: ¿cómo podemos ayudar?”

Ponente: Alberto Rodríguez Morejón. Doctor en Psicología.



En esta ponencia se pretende discutir el papel que la familia tiene en el
tratamiento y rehabilitación del enfermo mental. En particular se plantea la
familia como un recurso, tal vez el más importante, para ayudar a
mejorar la salud mental de uno de sus miembros cuando ésta se ha visto
comprometida. Con independencia de los tratamientos especializados que
hayan instaurado, el manejo que el médico de familia hace de la situación
puede contribuir a que la familia se convierta en fuente de recursos o en
fuente de conflictos. Se hablará sobre cómo facilitar la primera de las
opciones.




TERCERA PONENCIA


“Cuando la enfermedad física repercute en el resto de familiares... ¿Cómo podemos ayudar?”

Ponente: Fernando de la Cueva López-Chaves. Doctor en Psicología.

Como todos hemos experimentado, la enfermedad física de un familiar afecta al resto de familiares, queramos o no. Cuando ésta es puntual o de corta duración el sistema familiar es capaz de resolver, con relativa facilidad, esa situación. Pero cuando la enfermedad se prolonga y/o exige dedicación exclusiva, pone a prueba al familiar o familiares más implicados afectivamente y, a su vez, al sistema de cada uno de ellos. En estas circunstancias sucede que alguna de las personas implicadas puede precisar ayuda externa para afrontar la situación, y consultar con el médico de familia.
En esta ponencia se propondrá cómo desde Atención Primaria se pueden aprovechar los recursos del sistema familiar, potenciándolos, para ayudar al familiar (y a la familia a través de él) a minimizar el impacto de la enfermedad física.


CUARTA PONENCIA


“Repercusión de los problemas de pareja en la salud de la familia: ¿podemos hacer algo desde la consulta de Atención  Primaria?”

Ponente: José Luis Rodríguez-Arias Palomo. Doctor en Psicología.


El objeto de la ponencia es repasar algunos puntos de vista que sobre los “problemas de pareja” se manejan en la consulta del médico de Atención Primaria, con el fin de abrir un debate sobre la oportunidad, coherencia y resultados de las estrategias terapéuticas disponibles en dicha consulta en función de la demanda, los tiempos y los conocimientos disponibles por el colectivo de profesionales.

jueves, 11 de septiembre de 2008

De nuevo... aquí estamos

La mayoría hemos disfrutado ya de nuestras vacaciones y poco a poco nuestra rutinas nosinvade. Las cosas pendientes suelen seguir igual... y aquí está el blog, tal y como lo dejé. Veo que tras los cálidos meses del verano las estadísticas de visitas siguen subiendo hasta casi llegar a los niveles de visitantes del mes de mayo y junio.
Os tengo poco que contar. Estamos trabajado y el Comité Organizador se reune la semana que viene para seguir ultimando detalles (os prometo un post tras la reunión para mantener la información actualizada).
Por último deciros que ya he recibido el programa del congreso en papel tanto en casa como en el centro de salud.
Lo estoy estudiando porque creo que en este congreso tendré que seleccionar mucho los temas (personalmente entraría en demasiadas mesas y ponencias) ya que me temo que alguna obligación tendré que asumir durante la celebración del mismo.
Os veo la semana que viene con información nueva... seguro

martes, 5 de agosto de 2008

Desayunos Cardiosaludables


Las bonanzas de la dieta mediterránea no las hemos descubierto nosotros... pero podemos beneficiarnos de su saludabilidad. Dentro de nuestros compromisos esta velar por la salud de los congresistas y por ello, al igual que en otros congresos previos, hemos decidido prescindir de las grasas nocivas que alimentan nuestras placas de ateroma y hacer unos desayunos cardiosaludables. Creemos que se trata de una buena noticia para los amantes de nuestros zumos de naranja, nuestro tomate y por supuesto de las magníficas variedades de jamón que se producen a lo largo y ancho de la geografía española.
Esperamos que esta decisión haga más agradable la estancia en el congreso.

jueves, 31 de julio de 2008

Un congreso comprometido con el Medio Ambiente


Como en otras ediciones de nuestro congreso nacional, el Comité Organizador ha hecho especial hincapié en el compromiso medioambiental en el desarrollo físico del congreso ya que este compromiso es una forma más de "hacer salud".
Además de los condicionamientos a este respecto que tiene la entidad que mantiene el Palacio de Congresos referente al reciclado de residuos, hemos realizado un plan de acción como compromiso medioambiental.

Vamos a promover los "Talleres sin papel" adjuntando soporte digital de los mismos a los asistentes a cada uno de los talleres.

Recordemos que con el reciclado de nuestros residuos colaboramos a mantener y cuidar a nuestro planeta y que poco a poco estamos acabando con él. Al reciclar evitamos la tala de árboles, colaboramos a mantener nuestro entorno y sobre todo damos salud entendida como un amplio concepto.

Como profesionales sanitarios a agentes de salud en nuestra comunidad creemos que debemos estar comprometidos con esta cusa y por ello os pedimos que siempre y especialmente durante el desarrollo del congreso, contribuyamos a dar ejemplo en este compromiso.

... y felices vacaciones

jueves, 17 de julio de 2008

Mesa:" Problemas familiares y salud mental: la terapia familiar breve como herramienta"


La consideración de los problemas entre las personas y de la salud desde una  perspectiva biopsicosocial lleva a reflexionar sobre la influencia de la enfermedad física en la salud mental y en las relaciones con los demás (generalmente familiares), sobre el peso de la enfermendad mental en la patología física y en la capacidad de las personas para relacionarse, y, a su vez, sobre la repercusión del buen o mal manejo de las relaciones con los que nos rodean en que pueda o no aparecer la enfermedad física y mental.
 
Los médicos de familia estamos más entrenados para actuar sobre la mejora de la salud de nuestros pacientes a través del diagnóstico y tratamiento de lo biológico. ¿Podemos mejorar nuestras habilidades para tratar los psicológico y para facilitar el buen manejo de la relaciones familiares? ¿Cómo podemos ayudar desde la consulta de Atención Primaria?

DIRIGIDO A: ámbito de trabajo del médico de familia y a expertos o grupos de trabajo en salud mental y familia.

Buscando en la consulta de Atención Primaria recursos de los familiares útiles para un mejor manejo de la enfermedad mental. Marta Real Pérez, Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria, Centro de Salud Saja, Cabezón de la Sal, Cantabria. Experta en Terapia Familiar Breve. 

Repercusión de los problemas de pareja en la salud de la familia: ¿podemos hacer algo desde la consulta de Atención  Primaria? José Luis Rodríguez-Arias Palomo, Doctor en Psicología, Hospital de Cee, A Coruña. Experto en Terapia Familiar Breve.

Repercusión de la enfermedad física y los problemas sociales en la salud del resto de familiares: ¿cómo podemos ayudar? Fernando de la Cueva López-Chaves, Doctor en Psicología. Fundación para la infancia Meniños. A Coruña. Experto en Terapia Familiar Breve.

Moderador: Miguel Ángel Real Pérez. Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Guayaba, EAP Buenavista. Área 11 Madrid. Experto en Terapia Familiar Breve. Miembro del GdT Salud Mental de SoMaMFYC.

lunes, 14 de julio de 2008

Mesa: "Buscando compañeros de viaje"


Con la realización de esta actividad, se pretende proponer un lugar de encuentro para la exposición de proyectos de investigación en inicio o desarrollo que precisen de la participación de otros investigadores en el ámbito nacional.

De los proyectos de investigación aceptados por el Comité Científico del congreso, se seleccionaran para su exposición oral, aquellos interesados en aumentar el número de investigadores participantes o proyectos ya en desarrollo que puedan aportar su experiencia en la gestión de captación e implicación de colaboradores.

Se constituirá un espacio de debate, interesante para aquellos congresistas que buscan aproximarse a la realización de proyectos de investigación multicéntricos y/ o colaborativos.

Moderador: Luis Perula de Torres. Secretario Científico de la Agencia de Investigación semFYC

viernes, 4 de julio de 2008

Mesa: "Movimiento Vasco de Gama"


El Movimiento Vasco da Gama (MVdG) tuvo origen en el evento Junior Doctor Programme organizado antes del Congreso Europeo WONCA 2004 (Ámsterdam), durante el cual, residentes y jóvenes médicos de familia de 13 países europeos intercambiaron experiencias y conocimientos relacionados con la medicina familiar y comunitaria, concluyéndose como resumen que existía la necesidad de crear un espacio de cooperación en WONCA Europa constituido exclusivamente por los más jóvenes representantes de la medicina familiar y comunitaria.
La misión del MVdG es expandir el conocimiento de la especialidad con una perspectiva europea y cambiar ideas a través de nuevas experiencias, con el objetivo de desarrollar y mejorar la MFyC en Europa. Para esto el MVdG creó una estructura descentralizada con    diversos grupos de trabajo: Reclutamiento, Intercambios, Imagen/Comunicación, Educación e Investigación. Así el trabajo de cooperación internacional tiene una continuación con residentes y nuevos médicos de familia, como prolongación del trabajo de WONCA Europa. El futuro depende de nosotros.

Vasco da Gama movement (VdGM) is the WONCA Europe working group for young and future General Practitioners. The movement is the continuation of the work that was started during the first preconference meeting for junior doctors during the WONCA Europe conference in Amsterdam in 2004. Our mission is to extend our knowledge of GP/FM in a European perspective and to exchange ideas and experiences with the purpose to develop and improve GP/FM in Europe and at home
There are five Theme Groups. The Theme Groups are working on Research, Education and Training, Recruitment, Exchange, Organisational Structure and Image.
During this lecture in Madrid 2008, the lecturers will introduce to all the Spanish family doctors the existence of this movement, showing the importance and necessity of European groups of young doctors from different points of view: from the WONCA Europe president, from the VdGM President, from the Educational Spanish view and also from the Spanish delegate in the VdGM´s Europe Council.
Spain is in Europe as Family Doctors are in the Good Medicine; there is a lot to learn abroad, because: “the truth is out there”.



Joao Sequeira Carlos, Presidente de MVdG

Sara del Olmo Fernández, Spanish Delegate in the VdGM´s Europe Council.

jueves, 3 de julio de 2008

Mesa: "Observatorio semFYC"


La mesa del Observatorio semFYC busca proporcionar una información general acerca de la estructura y tipo de funcionamiento de esta actividad semFYC y ademas y especialmente comunicar a los asistentes al congreso como este instrumento puede proporcionar una información de elevado interés y hasta ahora no disponible.
En este sentido, se incluirán en la presentación tanto los resultados de la encuesta a socios 2008, como algunos aspectos de la información obtenida mediante informadores clave, relativas a la disponibilidad de pruebas y prestación de servicios en los distintos servicios de salud que permiten mostrar tanto las similitudes como las diferencias entre territorios. Por último se valorará la existencia de diferencias en esos mismos aspectos entre Areas de una misma región, mostrando las posibilidades de maxima descentralización factibles en este tipo de instrumentos.

Moderadora: Ana Pastor (Vicepresidenta de semFYC)
Ponentes: Asun Prieto (Coordinadora del Observatorio semFYC); Juan Manuel Espinosa ( persona de enlace en Sociedad Andaluza); Alicia Rodríguez (persona de enlace en Sociedad Madrileña y Secretaria Técnica del Observatorio)

lunes, 30 de junio de 2008

Actualización:"Nivel de evidencia de los tratamientos habituales en el control de síntomas del paciente en cuidados paliativos"



El desarrollo de los Cuidados Paliativos de los últimos años ha permitido avanzar en el conocimiento de los mecanismos implicados en la sintomatología que aparece en el enfermo al final de su vida. Este avance capacita al médico que atiende a estos enfermos para poder ofrecerle el mejor tratamiento en cada una de las situaciones, respaldado por una evidencia científica que, si bien es escasa dadas las características propias del proceso de terminalidad, pueden ofrecer luz en esta tarea tan compleja y a su vez hermosa que en tantas ocasiones afronta el médico de familia.
En esta ponencia vamos a intentar dar a conocer los últimos avances en el tratamiento sintomático del paciente en situación terminal contraponiéndolos con otros tratamientos “clásicos” y mostrando sus ventajas respecto a estos últimos.
Como el número de síntomas al final de la vida es amplísimo, hablaremos de aquellos en los cuales la investigación ha proporcionado mayor evidencia en los últimos meses y de aquellos otros en los que, aunque no haya tanto nivel de evidencia, es necesario abordar por su importancia e impacto en la terminalidad.

miércoles, 25 de junio de 2008

Las Facultades de Medicina y nuestro congreso


En esta ocasión, al igual que en otros congresos de la semFYC, hemos tenido en cuenta a nuestros sucesores y por ello hemos invitado a los alumnos de medicina de las tres facultades públicas de Madrid (Autónoma de Madrid, Complutense y Alcalá de Henares). Hemos desarrollado una serie de actividades específicas para los estudiantes que estarán acreditadas y tendrán por lo tanto valor académico reconocido.
Por un lado se va a desarrollar una mesa redonda donde intervendrán los tres decanos que tratará sobre la Medicina de Familia en el contexto de los estudios pregrado en las facultades.
Posteriormente podrán asistir a dos talleres:uno sobre auscultación cardiopulmonar y un segundo sobre comunicación de malas noticias.
Posteriormente tendrán un espacio común con el resto del congreso pudiendo acceder a algún evento científico y a los espacios comunes dentro del espacio congresual.
Creemos que acercarnos a los estudiantes y darnos a conocer como especialidad es importante sobre todo teniendo en cuenta la escasez de información sobre nuestra especialidad durante los años de formación universitaria.