Un 41 por ciento de las solicitantes del IVE afirmó no haber utilizado ningún método anticonceptivo, mientras que un 47 por ciento utilizó anticoncepción de barrera y un 12 por ciento tratamientos hormonales. "
Noticia completa en el Día de Córdoba
En sólo dos días de congreso ya tenemos más de 300 inscritos


A esta hora tan temprana nos encontramos reunidos el Comité Organizador para iniciar el reparto de tareas y responsabilidades en el segundo día de congreso. Esperamos que todo vaya tan bien como ayer.
Un exhaustivo seguimiento con numerosos vídeos, imágenes, reportajes interesantes, resúmenes de mesas y ponencias y un twitter en un especial de Diario Médico on line
MADRID, 19 (EUROPA PRESS) El trabajo, titulado 'Pan y obesidad: una revisión sistemática' y basado en el análisis de los estudios sobre la ingesta de pan realizada en España durante los últimos 25 años (1982-2007), constató que una dieta rica en pan, sobre todo pan integral, se asocia a un menor índice de masa corporal (IMC), a una menor circunferencia de cintura y también un riesgo riesgo menor de incremento corporal.
En los últimos años, el consumo de pan ha descendido notablemente, pasando de los casi 70 kilos por persona y año que se consumían en la década de los 80 a los 54 kilos que se registraron en 2006. Muchas personas, llevadas por la falsa creencia de que el pan engorda, lo retiraron de su alimentación. Sin embargo, según el doctor Serra, este producto es imprescindible en una dieta equilibrada.
"Eliminarlo supone renunciar a la ingesta necesaria de hidratos de carbono, fuente de energía esencial para nuestro organismo, y a las cantidades de fibra, proteínas, vitaminas y minerales que éste nos aporta", recalcó este experto en Medicina y Salud Pública, presidente también de la Fundación Dieta Mediterránea, quien recuerda que los expertos aconsejan tomar entre 200 y 250 gramos de este alimento repartidos en todas las comidas, mientras que en las dietas de adelgazamiento aconsejan no renunciar a al menos 100 gramos de pan.
La Campaña Pan Cada Día es una iniciativa promovida por prácticamente todo el sector del pan cuyo objetivo es difundir las propiedades nutricionales y beneficios para la salud de este alimento, e invertir así el descenso en su consumo. Esta campaña hará hincapié en informar a los médicos, por lo que cuentan con un punto informativo en el congreso de la semFYC, que concluye este sábado.
Con gran asistencia de público presenciamos una brillante conferencia inaugural sobre violencia de género por parte de Fernando Grande Marlaska donde el juez de la Audiencia Nacional destacó el cambio que se ha producido en estos últimos años en el ámbito de la violencia de género. “A finales de los 90 no había una regulación legal que considerara la violencia de género diferente a otros tipos de violencia; sin embargo, en la actualidad disponemosde una ley amplia y estricta que recoge estas variaciones”.



Diario Médico vuelve a dar amplia cobertura de nuestro congreso y desde el día de ayer mantiene actualizados sus comentarios en su edición digital sobre nuestro congreso.
Repasando tanto el contenido del congreso como los medios que vamos a utilizar nos hemos dado cuanta de las grandes innovaciones tecnológicas que se van a presentar en el mismo. Es cierto que no podemos estar de espaldas a los nuevos medios de comunicación y creo que en este congreso hemos hcho un esfuerzo importante para estar a la altura de los avances tecnológicos que se nos ofrecen en la sociedad.
Como no podría ser de otra forma, nuestro congreso va a tener amplia repercusión en prensa escrita, radio y televisión gracias al esfuerzo de los responsables del gabinete de prensa.